Tag Archives: madrid

Escapada en Madrid. Cena en el restaurante Paco Roncero y mucho más!!!

10 Oct

¡Buenas!

Os dejo el resumen de lo que ha sido este día y pico en nuestra escapada romántica por nuestra propia ciudad!!! Espero que os encante 🙂

Mil besos 😉

Madrid (II)

19 Jun

¡Buenas!

Hoy os traigo la segunda parte de mi última escapadita a Madrid hace sólo unos días.

Este día era el más emocionante, puesto que era el concierto de Maroon 5, que realmente fue el motivo del viaje, aunque luego se aprovechan unos días allí para hacer todo lo que se pueda.

Como os decía, ese día era muy emocionante y había que empezar el día llenos de energía y nada mejor que un buen desayuno en Mamá Framboise de Platea, uno de mis sitios preferidos sin duda de Madrid 🙂 Además, como creo que ya he dicho en alguna otra ocasión, mi comida preferida del día es sin duda el desayuno ¡me encanta!

Madrid 1

Una vez que teníamos el estómago lleno estábamos listos para hacer la ruta de Shopping por la zona de la Milla de Oro jejejjee, nunca puede faltar el momento o momentos compras por Madrid 🙂

Hice varias compritas, que ya os iré enseñando en outfits en otros posts, pero sin duda la compra más especial para mí fue la joyita con la que me hice en Tiffany.

No sé vosotras, pero yo desde pequeñita soy totalmente fan de esta firma por su lujo, elegancia y sencillez ¡me encanta! además también por la peli, ya sabéis que Audrey Hepburn es uno de mis mayores iconos, y su peli más famosa, Breakfast at Tiffany’s, una de mis preferidas. Así que uno de los sitios donde tenía claro que quería entrar y comprar era en Tiffany y la pieza es preciosa 🙂 Pronto os la enseñaré (y no, no es un anillo de compromiso ejem jajajaj).

Madrid 2

Después de la jornada de compras comimos en uno de los sitios que quería conocer en este viaje, Wanda Café Optimista. Me encantó tanto la comida como el sitio. Desde luego es uno de los sitios más de moda ahora en la capital 😉

Madrid 3

Madrid 4

Madrid 5

Y con los nervios a flor de piel llegó el momento del concierto. Tenía muchísimas ganas de ver en directo a Maroon 5, ya que es uno de mis grupos preferidos y me gusta, siempre que puedo, ir a los conciertos, no tiene nada que ver con escuchar el disco en tu casa, NADA QUE VER. 

El concierto fue puro espectáculo, además tengo que decir que me sorprendió la pedazo de voz que tiene Adam Levine en directo, ya que en disco suena algo aguda, nada que ver, lo dio todo y en directo gana aún más. La única pega es que se me hizo súper corto 😦 fue una hora de concierto más o menos, pero lo di todo, no paré de bailar en todo el concierto jajajjaa. ¡Lo pasamos en grande!

Madrid 6

Madrid 7

Madrid 8

Madrid 9

Madrid 10

Mil besos

Madrid 3

27 Ago

¡Hey, chic@s!

Ya estamos con el tercer día en Madrid, que comenzó con un desayuno de nuevo en Mamá Framboise, esta vez en el de Fernando VI y donde, además de desayunar, me llevé una cajita de macarons, que me encantan los que hacen allí 😛

Madrid 1

Para esa mañana teníamos organizado ir al Thyssen, así que mientras fuimos para allá hicimos paradas por la zona de Cibeles, ¡que me encanta!

Madrid 2

Y ya sí, por fin fuimos a la expo `Los mitos del pop´, una exposición sobre Pop Art, que me apasiona, sobre todo mi querido Warhol. Una pena que no se podían hacer foto de los cuadros, pero no me pude ir para casita sin comprar unas agendas súper chulas y un libro de Warhol en la tienda del Museo Thyysen Bornemisza, me costó decidirme, ¡me quería llevar toda la tienda! Hay cosas chulísimas.

Madrid 3

Madrid 4

Madrid 5

Después dimos un paseo tranquilo por el Retiro, donde visitamos otra exposición y el Palacio de Cristal.

Madrid 6

Madrid 7

Madrid 8

Madrid 9

Madrid 10

De vuelta a la zona de Gran Vía, hicimos parada en la Puerta de Alcalá y una de mis visitas obligadas, La Cure Gourmande, donde nos fuimos llenitos de cosas, soy adicta a sus galletas y las olivas de chocolate 😉

Madrid 11

Para comer este día elegimos otro de mis clásicos ya, la Zona Gourmet Experiencie del Corte Inglés de Callao, donde comimos unas pizzas deliciosas, ñam!!!

Madrid 13

Por la tarde dimos otra vuelta por el centro, visitamos la tienda Oficial del Madrid y me compré ropita en Kling y en Adidas, una pasada, tengo pendiente para otros posts enseñarla 😉

Madrid 14

Madrid 15

Visita, cómo no al mercado de San Miguel, donde tomamos unos zumitos y vuelta por Fuencarral.

Madrid 20

Lo más curioso de este día fue que para cenar entramos en un restaurante vasco, Orio, y allí me llevo la gran sorpresa de ver a una amiga :O, qué pequeño es el mundo, así que nos quedamos allí a cenar y lo pasamos genial hablando de nuestras cosas. La comida nos encantó, comimos a base de pintxos y no sabíamos cuál elegir de lo ricos que estaban todos, excelente comida y trato, volveré seguro, Ire, desde aquí mil gracias por todo 😉 eres un amor.

Madrid 16

Madrid 17

Y antes de dormir, una vuelta para ver de noche el edificio Metrópolis y el Palacio de Cibeles, que son realmente preciosos iluminados.

Madrid 18

Madrid 19

Mil besos 🙂

Madrid 2

25 Ago

¡Buenas!

Hoy vamos con el segundo día de esta escapada a Madrid 😉

En este viaje no podía faltar una visita a Mamá Framboise, uno de los sitios de visita obligada, en este caso visité el de Platea, ya que nunca había estado, y me encantó. La estética del lugar es muy especial y la comida deliciosa, como en el otro Mamá Framboise, ¡Me encantó!

Madrid 1

Madrid 2

Madrid 3

Después de este desayuno perfecto, hicimos una escapada a la Fundación Loewe, donde vimos la exposición de Lillian Bassman. Tenía muchas ganas de ver esta expo y no me defraudó, el nombre de la misma es `Pinceladas´ y refleja varios de sus trabajos como fotógrafa de moda, unas fotos realmente inspiradoras.

Madrid 4

Madrid 5

Madrid 6

Madrid 7

Cambiamos totalmente, de la fotografía de moda pasamos a épocas pasadas con el Museo del Romanticismo. Tengo que decir que durante el tiempo que estuvimos en el Museo me olvidé por un momento de la ciudad del S. XXI y me transporté a esa época de la España del Romanticismo. Me quedé totalmente impresionada por la preciosidad de las distintas habitaciones, los detalles, la grandeza y el valor de todo lo que se encuentra en él, realmente fue un momento mágico.

Madrid 8

Madrid 9

Madrid 10

Madrid 11

Madrid 12

Madrid 13

Después de ver una exposición y un museo tan diferentes, pero tan espectaculares ambos, tocó el turno de las comprimas por la zona de la Milla de Oro, donde me compré un conjunto de collar, anillo y pulsera de Aristocrazy al que ya le había echado el ojo 😉 y que ya habéis podido ver en mis redes sociales, pero que os enseñaré con más detalle en algún futuro post. Tengo que decir que no me los quito desde que me los compré, son unas piezas muy especiales, sencillas y muy elegantes. También entramos en otras tiendas como mi querida Dolores Promesas, donde mi chico se compró una camisa que también os voy a enseñar en un post que tengo pendiente 🙂

Madrid 14

Madrid 17

Madrid 18

Para la hora de la comida, elegimos un sitio muy eco, Bon Vivan & Co., con un ambiente relajado y una comida rica y sana.

Madrid 15

Madrid 16

Como esa noche teníamos una cita con El Rey León, hicimos una parada para merendar antes del espectáculo en el Starbucks de Callao, donde conocí al escritor Blue Jeans. Me estuvo comentando que ese Starbucks, en concreto la mesa en la que estaba sentado, es su “rinconcito” donde da salida a todas esas maravillosas historias de sus libros del Club de los incomprendidos, sí, soy fan de sus libros y de él, me los he leído todos ( solamente me falta el último) y por eso me hizo mucha ilusión conocerlo y poder hablar con él,¡ es súper majo!

Madrid 19

Y ya tocó el turno de ver el musical del Rey León en el Teatro Lope de Vega. Qué os voy a decir… es la segunda vez que lo veo y me gustó aún más si cabe que la primera vez. Esa puesta en escena, esa moraleja, esos escenarios, esas voces… es algo que no se puede contar, es algo que tienes que vivir y con este día tan especial os digo hasta el próximo post sobre mi escapada a Madrid 😉

Madrid 20

Madrid 21

Madrid 22

Besitos 😉

Madrid 1

24 Ago

¡Hola, chic@s! ¿Qué tal?

Yo bastante tristona después de volver de una súper escapada a Madrid con mi chico. ¡ Quiero volver! Los que ya me conocen saben que estoy enamorada de esta ciudad y me la conozco bastante bien, así que he intentado ir a los sitios, sobre todo de comida, que ya conocía y que me encantan y son parada obligatoria siempre que voy a Madrid.

Estuvimos casi cuatro días y os voy a ir contando, con un post por día, las cositas que hicimos cada uno de esos días, así que hay info para rato, ya que no paramos 😉

Madrid 1

El primer día llegamos a Madrid sobre la hora de comer, así que fue dejar las maletas en el hotel e ir a comer. Comimos en La Gloria de Montera, un sitio que ya conocía y que me encanta porque la comida esta muy buena y está genial calidad/precio.

Madrid 2

Madrid 3

Después de descansar un poco nos fuimos a patearnos la zona centro de Madrid, algunos de sus edificios más emblemáticos y algunos nuevos, como la Apple Store de Sol, que estaba deseando conocer. También entramos en el edificio de Telefónica, que aunque sea solo por ver el edificio y las cucadas que tiene vale la pena visitarlo.

Madrid 4

Madrid 5

Madrid 6

Madrid 7

Madrid 15

Madrid 8

Madrid 9

Madrid 10

Paseamos por la zona del Teatro Real, La Almudena, Plaza Mayor, Mercado de San Miguel, Senado… y fuimos hasta el Templo de Debod.

Madrid 11

Madrid 12

Madrid 14

Madrid 13

Después de este largo paseo, hicimos parada en uno de los Starbucks de Gran Vía para coger fuerzas que tocaba el turno de las compritas 😉 (no puedo ir a Madrid sin salir de compras, IMPOSIBLE).

Estuvimos esa tarde sobre todo por la zona de Fuencarral, donde compramos varias cositas, que ya os enseñaré, ya de la colección de O/I  de Pepe Jeans 😉

Y para terminar el día, qué mejor que reponer fuerzas con una cenita en uno de mis sitios preferidos de Madrid, Lateral, en este caso el de la Plaza de Santa Ana.

Madrid 16

Madrid 17

Besos!!!!!

Museo del Traje

16 Jun

La semana pasada estuve en Madrid y no sé cómo, gustándome tanto la moda, no había ido aún al Museo del Traje, así que, aunque fue un viaje muy rápido y con poco tiempo, no quise irme esta vez de Madrid sin ver este gran Museo.

Visité tanto la exposición permanente como la temporal. La temporal, que ha finalizado su período de exposición justo hoy, se llamaba Moda de vanguardia y abarcaba desde los años 60 hasta el año 2010 y en esta exposición se intentaba reflejar que nada es imposible, que la imposibilidad no es más que un reto, un incentivo para la superación personal.

En esta etapa se acerca la moda a la calle, a la gente, se van explotando nuevas posibilidades en el mundo de la moda.

En 1955, en pleno auge del “New Look”, Mary Quant abría su primera boutique, llamada Bazaar. La diseñadora fue
la primera en responder a la demanda de los jóvenes londinenses. La noción de “moda como estilo de vida” se forja entre este colectivo.

Las referencias de la moda de masas ya no eran la costura ni las damas de la aristocracia, sino los sencillos minivestidos estampados y un comportamiento despreocupado.

Uno de los vestidos que más me llamó la atención y del que estoy completamente enamorada es el del diseñador hispano- francés Paco Rabanne. Un vestido que te invita a soñar… Con sus construcciones de metal y plástico convierte el cuerpo en soporte artístico, establece el nexo que le faltaba a la moda con el arte y abre un campo de posibilidades que enseguida se revelaría fructífero.

A partir de los 70, el concepto de “anti-moda” tiene gran relevancia entre las propuestas más vanguardistas. En este contexto, toca mencionar a diseñadores japoneses como Issey Miyake,  Yamamoto o Rei Kawakubo. En esta etapa también hay que mencionar el diseño italiano, el cual comprendía la moda como forma de arte. Diseñadores como Pucci o Missoni.

Y, entonces, llegaron Armani y Versace. El modisto deja de ser un mero artesano y se convierte en intérprete del futuro inmediato. Armani y Versace se alzaron a principios de los años 80 por encima de todos los modistos del momento como los grandes intérpretes de su tiempo.

En los 80 nombres como Moschino, Thierry Mugler, Christian Lacroix o Jean-Paul Gaultier, Donna Karan, Marc Jacobs o Ágatha Ruiz de la Prada aparecen ante el público como referentes de la modernidad. Durante la década de los 80, la moda dejó de ser una cosa de unos pocos. El mundo entero se viste de diseño.

Los 90 suelen definirse como los años del minimalismo. Se produce una cierta llamada al orden. La imagen es cada vez más compleja y tiene cada vez menos barreras que romper. La desnudez ha dejado de ser tabú e incluso la pornografía ha sido fagocitada por la moda.

Una de las cosas que más me llamó la atención fue que el famoso DIY (“Do It Yourself”), que tanto auge tiene actualmente, sobre todo entre el mundo de los bloggers, existía ya en la década de los 60 y surgió como una reivindicación frente al consumo de modas prefabricadas, promovido, sobre todo, por el movimiento hippy y punk de la época.

Esto es solamente un pequeño resumen de lo que pude disfrutar de la exposición temporal. Me fui con mal sabor de boca, ya que pensaba que estaría el famoso vestido de Givenchy que llevaba mi idolatrada Audrey Hepburn en la película Desayuno con diamantes, pero ya no se encontraba, simplemente estaba expuesta la ilustración del mismo.

En cuanto a la exposición permanente, se puede ver claramente una evolución en el tiempo, desde la época de la Ilustración y los vestidos de la época, pasando por el Clasicismo y la Burguesía, a la época del Romanticismo. En todas estas etapas, te trasladas por un momento a esos años, donde los trajes destacaban por sus vaporosos vestidos, los apretados corsés, los sombreros, las capas…

Luego, llegamos a los locos años 20, ahora tan de moda gracias a la adaptación cinematográfica de la novela de Fitzgerald. Vestidos preciosistas que destacan por sus transparencias y por la presencia de los flecos en muchos de ellos y por un alto nivel colorista.

Luego, pasamos a la época de los 50, que destaca por la llegada de Christian Dior y el New Look.

En la exposición permanente también se pueden admirar obras de grandes creadores como los españoles Elio Berhanyer o Pertegaz y de diseñadores extranjeros como los célebres Moschino, Christian Lacroix, Oscar de la Renta, Versace, Armani o Lagerfeld para Chanel.

Y, en cuanto a la moda actual y española, encontramos diseños de modistos como Sara Navarro, Alvarado, Caprile, Caramelo o Devota & Lomba, entre otros.

Solamente tengo buenas palabras después de haber visto este Museo que tenemos cerquita y que es toda una obra de arte en sí mismo. Para mí fue muy especial poder ver creaciones tan espectaculares y especiales. Me da pena no poder poner fotos de todos los diseños, pero la entrada sería demasiado amplia, pero os invito a todos a visitar el Museo del Traje de Madrid. ¡Merece mucho la pena!

Museo 1

Museo 2

Museo 3

Museo 4

Museo 5

Museo 6

Museo 7

Museo 8

Museo 9

Museo 10

Museo 11

Museo 12

Museo 13

Museo 14

Museo 15

Museo 16

Museo 17

Museo 18

Museo 19

Museo 20

Museo 21

Museo 22

Museo 23

Museo 24

Museo 25

Museo 26

Museo 27

Para finalizar, os dejo con esta frase que espero que os guste tanto como a mí

“La única manera de descubrir los límites de lo posible es llevarlos un poco más allá, hacia lo imposible”Arthur C. Clarke

¡Un besazo!

 

Museo del Traje

 

Un trocito de Yves Saint Laurent en Madrid

1 Dic

Hace unos días tuve la suerte de poder disfrutar en Madrid de la asombrosa exposición retrospectiva del gran Yves Saint Laurent, que puede contemplarse hasta el 8 de enero de 2012 en la fundación Mapfre de Madrid, con la colaboración de la Fondation Pierre-Bergé Yves Saint Laurent.

Durante el transcurso de mi visita me trasladé sin apenas darme cuenta a diferentes épocas pasadas. Por un lado, el París de los años 50, durante los cuales el artista trabajó para la casa Dior y donde concibió su colección “Trapecio”. También a aquella época de los 60 en la que Saint Laurent da poder a la mujer al crear el primer esmoquin, concretamente en el año 66. Más tarde llegaría la primera sahariana o el primer traje pantalón. Esto se traduce en que en esta época se concibe la figura femenina con toques masculinos.

Me encantó también trasladarme a la época de la Belle de Jour de Buñuel con la que sería una de sus musas y fuente de inspiración, Catherine Deneuve. En esta etapa cobra un gran protagonismo su clásico vestido negro de cuello y puños blancos, fiel reflejo de la mujer burguesa.

Por otro lado, el diseñador busca inspiración en corrientes artísticas como el pop art, con genios como Warhol o también en otras obras como son las creadas por Picasso o Matisse y en los cuadros de sus artistas favoritos como Goya, Velázquez o Delacroix.

Pero, definitivamente, lo que más me gustó de la visita fueron los diseños inspirados en la ropa de la India, China, Japón, España o Marruecos. Un trocito de estos países estaban majestuosamente representados en el Paseo de Recoletos de Madrid  a través de esas telas exquisitas y ese cuidado de las diferentes culturas allí expuestas.

Y, para concluir, me quedo con una frase del gran maestro Yves Saint Laurent que realmente me llegó: «Nada es más bello que un cuerpo desnudo. La prenda más bonita que puede vestir a una mujer son los brazos del hombre que ama. Pero para aquellas que no tienen la suerte de haberlo encontrado, estoy aquí”.

Vía: Fundación Mapfre

Detea